El sábado se publicó al diario francés Liberationun llamamiento firmado por 700 científicos –también algunos abogados y economistas-, pidiendo más acciones reales para luchar contra el cambio climático. El documento firmado advierte de los efectos del cambio climático que ya sueño palpables.
Los científicos reclaman utilizar las soluciones disponibles de forma inmediata
El aumento de las temperaturas medianas, calor extremo, desaparición de glaciares y grandes conglomerados de hielo –como la que hace años se produce a Groenlandia-, el aumento del nivel de los océanos y las consecuentes inundaciones… Ante esta larga lista de efectos negativos que esta provocando el cambio climático, el llamamiento de estos 700 científicos se centra al utilizar de manera inmediata las soluciones necesarias para frenarlo.

Las soluciones están sobre la mesa. Hay algunas que necesitan de un cambio en los mecanismos de la economía global para ser activadas como el abandono de los combustibles fósiles y otros que pueden estar en nuestra mano, como la reducción del consumo energético. También se importando a nivel político elaborar estrategias de movilidad sostenible y fomentar una ganadería y un cultivo más responsable.
Para acabar con el cambio climático es necesaria más voluntad política
Y se que tal y cómo afirman la mayoría de los signatarios al diario Liberation: “Durando varías décadas, los investigadores han alertado sobre la realidad del cambio climático y la magnitud de sus consecuencias”. Por eso se necesario un mayor espaldarazo de todo el entramado político para afrontar estos grandes desafíos. Es decir, sólo habrá acción política real si la sociedad se moviliza y exige a los gobernantes que tomen medidas contrastables.
Algunos países como EEUU no han tomado ninguna medida de las acordadas
En un foro celebrado en Bangkok sólo un día después de que Liberation publicara este manifiesto, los países en desarrollo se revelaron contra EEUU. En la reunión celebrada en Bangkok se atacaron aquellos países que habían prometido ayudas anuales cuando se firmó el acuerdo de París el 2015, y a estas alturas todavía no han implementado ninguna.

En la capital tailandesa se habló de los esfuerzos de financiació para frenar el calentamiento global y la transparencia de estas contribuciones. Los países más empobrecidos acusaron en EEUU y sus aliados de no cumplir con el compromiso de inversión ecológica. Según recoge Liberatión, algunos representantes de naciones empobrecidas del pacífico como Amjad Abdulla no dudaron al culpar a los países desarrollados de “la gran mayoría de emisiones históricas, que han crecido considerablemente mediante la crema de combustibles fósiles”.

PlataformaZEO cuenta con la colaboración de periodistas y expertos ambientales que trabajan cada día para ayudaros a estar más informados del cambio climático y el calentamiento global