Así lo explica Yuval Noah Harari en su último libro 21 lecciones para el siglo XXI de Ediciones 62. El autor israelí conocido por otros títulos como Homo Deus –donde explica el futuro de la humanidad-, incluye el cambio climático, la guerra nuclear y la disrupción tecnológica entre los principales desafíos que pueden acabar con la humanidad. También, relaciona directamente el auge del nacionalismo con el fracaso ante la lucha contra el cambio climático.

En este nuevo ensayo alerta sobre el poco tiempo que tenemos para solucionar la aceleración tecnológica y la producción masiva. Asegura que a partir de la II Guerra Mundial la humanidad tiene la potestad de autodestruirse y este hecho podría llegar a generar guerras nucleares o catástrofes ecológicas. Aún así el historiador cree que la humanidad todavía tiene la oportunidad de sobrevivir y progresar si se da cuenta del alcance de su poder.
El auge del nacionalismo hace más difícil la lucha contra el cambio climático
21 lecciones para el siglo XXI también habla del resurgimiento del nacionalismo y la desunión mundial. En una entrevista al diario ARA , asegura que “cuanto más obsesionados estemos por los intereses de nuestra nación, menos tiempo y energía dedicaremos a luchar contra la guerra nuclear, el cambio climático y la irrupción tecnológica”. “Ningún país puede parar él solo el calentamiento global” añade.
El acuerdo de París: 193 países se han comprometido a reducir emisiones
No es suficiente si un solo país reduce las emisiones de efecto invernadero –como es el caso de la India-, si otros países más contaminantes como la China o EEUU continúan sin reformas claras en este ámbito. Por eso están siendo necesarias iniciativas tan ZEO como el acuerdo de París – donde 193 países se han comprometido a reducir las emisiones de gases invernadero-.

El autor no duda al relacionar también, política con cambio climático. Y es que Yuval analiza y valora la posibilidad de vivir una democracia abierta (parecida a la de la antigua Atenas). La nueva era de la información globalizada pide más participación e implicación ciudadana en política. Por eso el autor de origen judío asegura que “en la democracia abierta a todo el mundo hay muchos riesgos” asegura en una entrevista sobre su libro a La Vanguardia.
La democracia abierta supone un riesgo en la toma de decisiones sobre el cambio climático
Y es que hay problemas que necesitan ser analizados y tratados con conocimientos que no tiene la mayoría de la sociedad. Yubal ilustra su argumentación con un ejemplo: “no queda claro si la democracia directa funcionará bien sin mediación de los expertos cuando la cuestión sobre la mesa es el calentamiento global”.

Yuval Noah Harari no deja de alertarnos de la necesidad de accionar mecanismos globales para ser más ZEO. También de la clara necesidad de guiarnos por la ciencia y la tecnología en este proyecto de transición ecológica.

PlataformaZEO cuenta con la colaboración de periodistas y expertos ambientales que trabajan cada día para ayudaros a estar más informados del cambio climático y el calentamiento global