Este mes de agosto el precio de los derechos de emisión de CO2 ha subido a 21,03€ por tonelada de CO2 emitido. Es el precio más elevado registrado si se tiene en cuenta que en agosto de 2017, emitir una tonelada de CO2 solo costaba 6,08€.
El aumento ha sido debido a la reciente reducción de derechos de emisión de CO2
Este beneficioso aumento en el precio de los derechos de emisión se debe a la reforma de la Unión Europea de 2017. Esta reforma tan ZEO tiene el objetivo de reducir drásticamente los derechos de emisión para 2019. Es decir, que cada vez menos empresas o compañías puedan emitir gases de efecto invernadero durante sus actividades productivas.
La Unión Europea ha proyectado esta iniciativa a través del sistema europeo de comercio de derechos de emisiones de CO2. Reduciendo los derechos de emisión, el precio por emitir una tonelada de CO2 se dispara, es la ley de la oferta y la demanda.

Se trata de una reforma económica que fomenta el fin de las energías contaminantes. De momento este cambio solo ha generado una subida en los precios de la electricidad y por lo tanto en la factura de la luz de los ciudadanos. Aunque según el catedrático de Economía de la Universidad de Vigo, Xavier Labandeira, explica a El País , “a la larga si el precio sigue subiendo, se expulsará del sistema las formas más contaminantes de generar electricidad porque serán más caras que el resto”.
Aumenta el precio del CO2: Sube la inversión en renovables
Además gracias al elevado precio del CO2, ha subido la inversión en renovables, alternativas energéticas totalmente ZEO y que no necesitan pagar derechos de emisión.
¿EL FIN DEL CARBÓN?

La nueva reforma que reducirá al máximo los derechos de emisión para 2019, afectará en mayor medida a las centrales que queman carbón, que expulsan mucho más CO2 que las de gas natural. La iniciativa Carbon Tracker augura que a finales de año el precio del CO2 será de unos 25 euros por tonelada y seguirá creciendo hasta los 35 y 40 euros. Esta subida de precio provocará la transición de carbón a gas natural, un fenómeno que ya está ocurriendo en Reino Unido.
Según un informe de la británica Carbon Tracker, tanto Alemania, Italia, España y Países Bajos podrían cambiar el carbón por el gas como forma de obtención principal de energía. Sin duda una predicción que convertiría España en un país más ZEO, gracias al ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero.
Segons un informe de la britànica Carbon Tracker, tant Alemanya, Itàlia, Espanya i Països Baixos podrien canviar el carbó pel gas com a forma d’obtenció principal d’energia. Sens dubte una predicció que convertiria Espanya en un país més ZEO, gràcies a l’estalvi d’emissions de gasos d’efecte hivernacle.

Graduada en Periodismo por la UAB con mención en Sociedad y Cultura. Anteriormente publicando para La Vanguardia en ámbitos de RSC, Empresas, Alimentación y Salud. Máster de Comunicación&Marketing Digital en INESDI y Responsable de Comunicación de PlataformaZEO.