La Agencia Internacional de Energías Renovables (International Renewable Energy Agency) anuncia que las emisiones mundiales de CO2 podrían reducirse casi en un 70% antes del año 2050. Un comentario bastante optimista si consideramos la situación actual.
Además, son contundentes respecto a la eliminación total de las mismas, se acabaría con la totalidad de las emisiones tóxicas antes del 2060, siempre que se apostara por una economía positiva y totalmente limpia.
Asimismo, destacan que se debe impulsar la lucha en otros sectores aparte de la industria energética, como por ejemplo los edificios, los medios de transporte y las edificaciones.
Todas estas afirmaciones han sido publicadas en el informe titulado: Perspectives for the energy transition. Investments needs for a low-carbon energy system.

Informe de la International Renewable Energy Agency
Algunos datos de interés:
La Agencia comienza explicando la cantidad de giga-toneladas de CO2, las cuales están relacionadas directamente con la energía, que se emiten anualmente.
El dato es bastante preocupante: en 2015 se emitieron 32 giga-toneladas de CO2 relacionadas con el sector energético.
Como hemos dicho, este número es bastante alarmante, no sólo porque perjudicamos nuestra salud y nuestro planeta, sino porque no se respetará el Acuerdo de París. Si no hacemos nada, la temperatura global seguirá subiendo y, por tanto, no podremos mantener el aumento de temperatura global por debajo de los 2º.

La Agencia Internacional de Energías Renovables sentencia: la única solución para respetar el Acuerdo de París sería reducir las emisiones en un 85% en 35 años. ¿Qué supondría exactamente?
Reducir 2.6 giga-toneladas cada año
Es decir, un 0.6 de giga-toneladas cada año en términos absolutos
La Agencia es rotunda: El 90% de la reducción de emisiones de C02 podría ser posible gracias a las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética
Pero ¿cómo es el panorama actual de las energías renovables? Hay que decir que los países del norte de Europa trabajan mucho más en la implantación de energías renovables, si comparamos con el trabajo español la diferencia es abismal. Un dato preocupante es el siguiente:
en España, según Eurostat, las energías renovables sólo crecieron una décima en 2015, a diferencia de las seis décimas de media en el resto de Europa.
El trabajo por las renovables a nivel mundial tampoco es muy esperanzador, según la Agencia Internacional de Energías Renovables, éstas sólo representan el 24% de la generación mundial de energía y el 16% del suministro de energía primaria.
Para llevar a cabo una correcta descarbonización, las energías renovables deberían representar el 80% en 2050
Apoyo económico necesario:
Muchas son las personas que dicen que sería imposible invertir todo el dinero necesario para encaminarnos hacia una sociedad eficiente energéticamente. Es cierto se necesitarían invertir 29 billones de dólares hasta el año 2050. Aunque parece muchísimo dinero, esta cantidad sólo representa el 0,4 del PIB mundial. Por tanto, no sería tan irracional llevarlo a cabo.

Punto y final en paro:
Además, se generaría mucho más trabajo. Otras voces se lamentan porque se acabaría con muchos puestos de trabajo relacionados con los combustibles fósiles, pero sí hay soluciones. El sector de las energías renovables generaría también puestos de trabajo y, por tanto, podría compensar las pérdidas de trabajo de la industria.
Hay que invertir en bioenergía, calefacción solar y auto-consumo de electricidad
Otro tema del que habla el informe es que todas las luchas se centran sólo en la energía, pero afirma que también se ha de incidir en otros grupos como la edificación y los medios de transporte.
Según el estudio, en unos años, el total de edificaciones estará multiplicado. Por ejemplo, en 2050, habrá un total de 270.000 millones de m2 de superficie construida en todo el planeta. Si todos los edificios siguen utilizando energía, no solucionaremos nada. Por lo tanto, sería positivo para el planeta climatizar todos los edificios gracias a técnicas de aislamiento.
Conclusión:
En definitiva, podríamos atribuir dos tercios de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en el suministro y uso de energías. Por lo tanto, tenemos que luchar para conseguir cambios respecto a esta cuestión. ¿Qué necesitamos?
Apoyo político
Estabilidad inversiones privadas sobre energías renovables
Modernización de las infraestructuras energéticas
Desarrollo sostenible
Como hemos ido repitiendo, las energías renovables son claves en este conflicto, necesitamos más inversiones, más visibilidad y más ayudas.

PlataformaZEO cuenta con la colaboración de periodistas y expertos ambientales que trabajan cada día para ayudaros a estar más informados del cambio climático y el calentamiento global