El 6 y 7 de octubre Barcelona vuelve a acoger la Feria Expoelectric, el encuentro de vehículos eléctricos más importante del sur de Europa. Este año Expoelectric será también la primera feria del sur de Europa que se abastece energéticamente mediante el autoconsumo fotovoltaico y un conjunto de vehículos interconectados a la Red.
En esta 8ª edición paseando por Arco de Triunfo los visitantes podrán ver conciertos y coloquios pero también podrán probar y conocer más de 50 marcas y más de 150 coches, bicis o motos eléctricas.
Con la movilidad eléctrica las ciudades serán más silenciosas y menos contaminantes
La Expoelectric se configura como una feria de referencia que quiere acercar el vehículo cero emisiones a la ciudadanía, con el objetivo de impulsar la movilidad eléctrica y el ahorro energético. Y es que tal como explica el ingeniero técnico, Santi Altimires en El Matí de Catalunya Ràdio “Si combinamos el coche eléctrico con electricidad que provenga de energías renovables, la huella de carbono en el transporte será cero”. Además, conseguir una movilidad ZEO, “ayudaría al hecho que las ciudades fueran más silenciosas y menos contaminantes, y nos permitirían respirar mejor” asegura Altimires.

Mediante el sistema “anilla energética” se ahorrarán 350 kilos de emisiones de CO2
Este 2018 la Feria Expoelectric será también la primera feria que se proveerá energéticamente mediante la autoconsumo fotovoltaico y vehículos eléctricos interconectados a la red. Mediante un sistema de abastecimiento bautizado “la anilla energética” se conseguirán ahorrar 350 kilos de emisiones de CO2 y otras partículas, y se reducirá la contaminación acústica 65 decibelios. Este año Expoelectric no utilizará generadores para cubrir las necesidades energéticas de la feria evitando las emisiones de gases contaminantes y el ruido.
¿Cómo funciona la anilla energética?
La electricidad que hará este acontecimiento ZEO, cero emisiones, proviene de “la anilla energética”, que recibirá la energía de placas solares fotovoltaicas, baterías y vehículos eléctricos. La feria ha instalado placas solares en la E-casa – una de las atracciones interactivas de Expoelectric- y en el techo de un pérgola para cargar y aparcar vehículos. Estas dos instalaciones generarán energía directamente para la anilla.
Por otro lado también entran dentro de este sistema de abastecimiento Urbaser y FCC, empresas de limpieza de la ciudad de Barcelona que tienen placas solares en su parque central -donde cargan sus furgonetas y camiones eléctricos-. En el caso de Urbaser, sus furgonetas funcionarán como baterías gracias al convertidor bidireccional de CITCEA, Centro de Innovación y tecnología de la UPC, y también proporcionarán energía a la anilla.

El convertidor bidireccional extrae o inyecta energía de la anilla eléctrica según las necesidades energéticas del momento
El convertidor actúa como “modulador energético” y puede inyectar o extraer energía a la anilla. De este modo si hay muy sol y poco consumo, se cargan las baterías del vehículo convirtiéndolo en un almacén de energía. Por otro lado si el cielo está nublado y las placas no generan energía, el convertidor puede extraer alrededor de 4KW/h.

Por su parte, el camión de FCC, empresa de limpieza sostenible de Barcelona, también estará suministrando a la anilla alrededor de 2 KW/h durante todo el acontecimiento.

Graduada en Periodismo por la UAB con mención en Sociedad y Cultura. Anteriormente publicando para La Vanguardia en ámbitos de RSC, Empresas, Alimentación y Salud. Máster de Comunicación&Marketing Digital en INESDI y Responsable de Comunicación de PlataformaZEO.