Año nuevo, nuevas esperanzas. Las Islas Marshall ya han presentado durante la Semana del Clima de Nueva York, el primer Plan de Acción específico contra el cambio climático a la ONU. “Alumbrando el camino” es el primer plan de acción ZEO (cero emisiones) que propone una estrategia a largo plazo, con 2050 como meta final para cumplir los objetivos.
Islas Marshall es el primer país en presentar un Plan de Acción específico contra el clima a la ONU
Se trata de un país que no tiene mucha influencia a nivel geopolítico pero que ha dado un claro ejemplo de compromiso y de diligencia para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Si no los países no establecen planes de actuación ya, la mayoría de territorios insulares como las Islas Marshall podrían desaparecer en un par de décadas.
Solamente una décima parte de los países firmantes del Acuerdo ha presentado ya a la ONU planes de acción para frenar el cambio climático. Con este Plan de Acción, las Islas Marshall prometen convertirse en el primer país cero emisiones del mundo para el 2050.
El Plan cero emisiones de las Islas Marshall es una muestra de implicación política en contra del cambio climático
La responsable de esta acción política tan ZEO es Hilda Heine. La primera jefa de Gobierno de Micronesia lleva años alertando de la necesidad de que todos los países establezcan medidas concretas de actuación. La política es muy consciente de que los primeros afectados por el cambio climático serán los países menos desarrollados o los países insulares. Heine demuestra que, si realmente hay voluntad política, es posible establecer cambios en la economía de un país para hacerlo más ZEO.
La ONU ha aplaudido la iniciativa de las Islas Marshall. Es importante que los países establezcan de manera inmediata, estrategias a largo plazo para cumplir el Acuerdo de París. Por el contrario, podría ser muy tarde para conseguir limitar el aumento medio de la temperatura a menos de 2º respecto a la era preindustrial – de hecho, los científicos recomiendan limitarla a 1, 5º-. El primer paso por parte de los gobiernos debe centrarse en el plano económico, las corrientes financieras deben ser consistentes de la importancia de ser ZEO.
El Plan de Acción de las Islas Marshall
Para 2050 las Islas Marshall se convertirán en el primer país ZEO (cero emisiones) del mundo con energía 100% renovable. En el documento entregado a la ONU ya se han comprometido a cambiar su economía para conseguir rebajar un 58% las emisiones de gases de efecto invernadero –respecto a las emisiones que se generaban en 2010-, para 2035.
Lo más destacado del documento es el compromiso de poner en marcha un Plan Nacional de Adaptación para finales de 2019. Una hoja de ruta que establecerá metas a corto, medio y largo plazo para conseguir que el país pueda adaptarse a los impactos del cambio climático y a la transición en todos los ámbitos –tanto para la sociedad común, como para empresas, bancos…-.

En este Plan Nacional de Adaptación, se incluirá el presupuesto de la financiación que necesitarán las Islas Marshall para conseguir ser el primer país ZEO del mundo. Se establecerán restricciones y comités que aseguren que las inversiones para adaptarse a la transición por el clima se realicen de una forma legal y con especial atención. El Plan de adaptación de las Islas Marshall tendrá en cuenta también medidas para una concienciación más ZEO. Se incluye tomar acciones estratégicas en educación, conciencia pública y hábitos domésticos.
Estrategias adaptadas: Se propondrán estrategias concretas para eliminar el uso de keroseno
Por fin un país establece el compromiso de realizar acciones en el sector eléctrico, reducir al máximo sus residuos, o idear ayudas para fomentar el transporte público y la transición a los vehículos eléctricos. También se incluyen estrategias concretas que tienen como objetivo eliminar comportamientos altamente contaminantes que se producen en la zona. En las Islas Marshall se sigue dependiendo en gran cantidad del keroseno, tanto a nivel doméstico como a nivel empresa, para la iluminación o la cocina.

PlataformaZEO cuenta con la colaboración de periodistas y expertos ambientales que trabajan cada día para ayudaros a estar más informados del cambio climático y el calentamiento global