El Parlamento catalán ha aprobado por unanimidad una nueva propuesta de Ley para hacer frente al desperdicio alimentario. Esta nueva medida propuesta por el PSC, fija una nueva normativa ZEO para restaurantes y empresas.
Los restaurantes deberán facilitar a los clientes que se puedan llevar a casa la comida que no se acaben en el restaurante. Además, los envases que se distribuyan deberán ser biodegradables y los comercios deberán permitir la posibilidad de que los consumidores los puedan traer de su casa.

También reclama a las empresas que incentiven la venda de productos que van a caducar pronto e insta a que se les dé salida a los restos alimentarios que no pueden ser consumidos. De esta forma el Parlament facilita el establecimiento de mecanismos como el biocompost o el biogas.
Las empresas deberán crear un Plan de Prevención de Pérdidas y Desperdicio alimentario
La parte más importante de esta Ley contra el desperdicio alimentario es que las empresas deberán crear un Plan de Prevención de Pérdidas y Desperdicio alimentario. Por su parte el gobierno catalán también deberá elaborar un plan similar para abordar esta transformación en el sector alimentario.
Esta medida ZEO hace frente a uno de los terrenos más importantes para combatir el cambio climático. Y es que con esta medida Cataluña se posiciona como una de las regiones pioneras en aprobar una medida de este tipo. Según ha apuntado la consejería de Agricultura, “va más allá de las acciones realizadas por países como Francia e Italia”.
Desperdicio y CO2
El problema del desperdicio alimentario va más allá de un problema logístico o de pérdidas económicas. Las 88 toneladas de alimentos que despilfarramos cada día son responsables del 8% de las emisiones GEI que provocan el cambio climático.
Es por eso que tanto esta Ley como otras iniciativas como las apps para salvar comida y otros proyectos para recuperar verduras y hortalizas feas, son necesarias para acabar con este problema ambiental.

Es importante tener en cuenta que gran parte de este desperdicio se produce en los hogares. Casi un 65% de los alimentos desperdiciados se generan en la última fase de la cadena de consumo. En los hogares cuando tiramos las sobras, cuando compramos demasiado y los productos se pasan de fecha…
Por eso es importante adoptar una actitud ZEO e instaurar también en nuestras casas un Plan de Prevención de Pérdidas y Desperdicio alimentario. El biocompost y el reciclaje son algunas opciones para reducir nuestra huella de carbono con respecto al desperdicio, aunque la opción más ZEO siempre es evitar el residuo y ser lo más #zerowaste posible.

Graduada en Periodismo por la UAB con mención en Sociedad y Cultura. Anteriormente publicando para La Vanguardia en ámbitos de RSC, Empresas, Alimentación y Salud. Máster de Comunicación&Marketing Digital en INESDI y Responsable de Comunicación de PlataformaZEO.