A raíz de estos ejemplos, hablaremos de dos casos nuevos de empresas que han propuesto medidas para reducir las emisiones contaminantes, las cuales empeoran el cambio climático.
Citigroup

Oficinas de Citigroup.
La multinacional financiera Citigroup, a la que pertenece Citibank, ya ha anunciado que de cara al año 2020, todas las necesidades energéticas de la compañía serán abastecidas con energías renovables. Con esta medida, el banco confirma su intención de ayudar a salvar el planeta. Entre las medidas más importantes vemos como invertirá 100.000 millones de dólares en proyectos sostenibles.
El Citi es el último banco de los «Big 4» en seguir el camino hacia una energía 100% renovable. En Estados Unidos ya lo han hecho Bank of America, JP Morgan Chase y Wells Fargo
El plan de Citigrup

Generación de electricidad en el lugar de trabajo

Llevar a cabo acuerdos de compra de energía, por ejemplo en centros de datos

Además, a principios de este año 2017, la compañía firmó un contrato para utilizar energía renovable dirigida al 50% de las necesidades de su base de datos de Roanoke, Texas

Para obtener más ideas sobre transición energética, Citi se ha anexado a RE100, una iniciativa global dirigida por The Climate Group. Este compromiso forma parte de la Estrategia de Desarrollo Sostenible del banco. La estrategia es muy clara:
· Firme compromiso para luchar contra el cambio climático
· Objetivos de cara al 2020 para reducir energía, residuos y agua
· Invertir en construcciones sostenibles
El Corte Inglés

Luminarias led de Grupo Moinsa instaladas en un centro comercial de El Corte Inglés.
En cuanto a la otra compañía, El Corte Inglés, también ha aportado su ayuda para incentivar las energías renovables y reducir las emisiones contaminantes. ¿Como lo ha hecho? Pues ha cambiado, en casi 96 centros comerciales, la iluminación antigua por una tecnología nueva. Esta se caracteriza por sus focos de tipo LEED. Para la fabricación de las nuevas instalaciones lumínicas han utilizado 600.000 módulos LEED de última generación.
La nueva instalación de luz supone un ahorro de energía y una gran reducción de emisiones de CO2
Por un lado, es importante que a nivel individual la gente trabajamos para reducir las emisiones, pero, la ayuda de las grandes compañías es también muy necesaria. Por ejemplo, la compañía Citigrup posee o alquila unos 7.900 inmuebles, o sea, unos 5 millones de metros cuadrados de inmuebles en 94 países de todo el mundo. Por lo tanto, la cantidad de energía solar generada significaría una gran ayuda para el planeta.

PlataformaZEO cuenta con la colaboración de periodistas y expertos ambientales que trabajan cada día para ayudaros a estar más informados del cambio climático y el calentamiento global