Durante el pasado mes de marzo el país vecino logró un hito histórico, ya que las energías renovables representaron el 103,6% de la electricidad consumida. Según la asociación CERO y la Asociación de Energía Renovable Portuguesa (APERN) la producción de electricidad en el país portugués alcanzó los 4.812 gigavatios por hora.
El comportamiento ZEO de Portugal demuestra la viabilidad del funcionamiento del sistema eléctrico a partir de energía renovable
Es cierto que durante algunos periodos se requirió la ayuda de centrales termoeléctricas fósiles, pero hay que decir también fueron compensados por otros donde las energías renovables predominaban absolutamente. Por ejemplo, el día 11 de marzo se registró la fecha máxima: el 143% de electricidad provenía de energías renovables.

Las energías hidrolèctrica y eólica representaron el 55% y el 42%, respectivamente, del consumo mensual. El resto se consiguió a partir de biomasas y fuentes solares. Hay que decir, sin embargo, que no sólo se produjeron estos magníficos resultados, sino que con este comportamiento se evitó la emisión de 1,8 millones de toneladas de CO2 o sea un ahorro de más de 20 millones de euros.
«La última vez que llegamos a niveles de producción tan altos fue en febrero de 2014, cuando las renovables representaron el 99,1% del consumo mundial», explica António Sá da Costa presidente de APRENDE

Del mismo modo que en España, donde los vientos y lluvias recientes redujeron las emisiones de CO2, en Portugal se produjo esta gran subida en cuanto a energías renovables gracias a las tormentas y vientos de las últimas semanas.
De cara al futuro
Una vez han conseguido estos grandes resultados, quieren ir un paso más allá y el objetivo que tienen ahora en Portugal es superar el consumo anual de energías renovables. Según António Sá da Costa se pueden conseguir estos resultados antes del 2040. Pero, aunque las previsiones son positivas, hay que decir que Portugal genera grandes cantidades de energía renovable, pero no es capaz de conservarla a largo plazo.

Una situación similar vivimos aquí en España (El Hierro – Islas Canarias) con la central Hidroeólica Gorona del Viento. Esta logró producir electricidad proveniente de energía 100% renovable durante más de 2.000 horas seguidas. Con actos como estos vemos que la producción ZEO va encaminándose, aunque poco a poco.
Si se sigue trabajando así, las producciones que hoy en día son anecdóticas, no lo serán y podremos vivir exclusivamente de las energías renovables.

PlataformaZEO cuenta con la colaboración de periodistas y expertos ambientales que trabajan cada día para ayudaros a estar más informados del cambio climático y el calentamiento global