Las calderas por calefacción y agua caliente son estos equipos que consumen gas y a cambio producen agua caliente que nos sirve para la calefacción (con radiadores o tierra radiante) o bien para la ducha. Pero el concepto caldera es muy amplio, y hay muchas opciones diferentes. Vamos a ver en 4 apartados qué tipos hay en el mercado y como hacer una buena elección del sistema.
Caldera mural, caldera estanca, caldera mixta, caldera de condensación…
Cuando hablamos de calderas a menudo nos encontramos con conceptos que se dan por entendidos, pero creemos que es bueno poner un orden:
- Caldera mural: son aquellas calderas que están preparadas para colgarse en una pared.
- Caldera estanca: es la que coge el aire del exterior. Son más recomendables que las atmosféricas.
- Caldera atmosférica: coge el aire del aposento en el que se encuentra.
- Caldera mixta: es aquella que sirve a la vez para agua caliente de la ducha que para la calefacción. Si no es mixta la caldera sirve sólo para el agua caliente, normalmente.
- Caldera de condensación: es el tipo de caldera más eficiente, porque condensa el vapor de agua de los humos y recupera el calor. Os encontraréis que los rendimientos que tienen son del 105-109%.
- Caldera de baja temperatura: es una caldera que puede trabajar con temperaturas del agua mas bajas y esto hace que su rendimiento sea del 95%.
- Caldera estándar o caldera convencional: son las calderas que no incluyen ninguna de las anteriores tecnologías. Aún así, las que se encuentran actualmente en el mercado tienen un rendimiento del 90%.
La caldera mas eficiente es la de condensación
¿ Qué caldera es mejor?
No podemos decir que haya una caldera mejor, sino que todo dependerá del consumo que tengamos y del precio que podamos pagar. Si tenemos en casa una caldera de más de 20 años, ya podemos ir pensando en hacer un cambio antes de que se nos estropee. Si buscamos hacer una buena compra, tenemos que tener claro que la caldera más económica no es la que menos nos cueste al comprarla. Tendremos que mirar dos cosas: el precio de la caldera y el consumo anual de combustible que tendremos. Hagamos números para verlo más claro. Una caldera de 20 años o más tendrá un rendimiento del 50%, para un piso podemos ver que con esta caldera se consumen 7.000 kWh de gas que cuestan 540 €. Vamos a ver qué pasaría con las diferentes opciones de calderas:

Para saber que caldera es la más económica tenemos que mirar el coste de compra y ahorro que nos supone.
En la tabla anterior hemos visto que el ahorro económico de cada caldera será mayor como mayor sea su rendimiento. Por lo contrario, cuanto más rendimiento nos aportan mayor precio tienen también. Para poder tomar una buena decisión tenemos que ver la vida útil de la caldera qué será el ahorro que nos aportará cada una. La duración de una caldera consideramos que está alrededor de los 20 años, a pesar de que esto variará en función de las horas que trabaje y del mantenimiento que le hacemos al equipo.

Mirando bien la tabla vemos que la amortización es más rápida para una caldera estándar, pero en cambio a lo largo de la vida útil sale mejor la de condensación. La última columna nos indica el ahorro limpio total (ahorro a los 20 años menos el coste de compra de la caldera), y vemos que la caldera de condensación nos hará ahorrar 525 € más que la estándar.
Los equipos con más rendimiento siempre nos darán más ahorro.
Te asesoramos sobre las características de las calderas que mejor se adaptan a sus necesidades para que sepas cuál es la más económica y la que te dará un rendimiento más óptimo.

FUENTES ARTÍCULO:
[1] Oficina Catalana del Cambio Climático. GUÍA PRÁCTICA PARA EL CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES CON EFECTO HIVERNáCULO (GEH) Versión marzo 2017.

Licenciada en Ingeniería Industrial con especialidad en medio ambiente por la UPC. Más de 15 años de experiencia como consultora, proyectista y formadora en eficiencia energética, energías renovables, medio ambiente y cambio climático.